Hoy vamos a tejer un cesto de trapillo, o de otro material que puedas tejer con un ganchillo de 10mm. Es muy sencillo de hacer, un proyecto perfecto si aún no dominas el arte del ganchillo ;).
Sólo necesitas saber hacer punto cadena, punto bajo (o media vareta) y punto deslizado. Al final de este post adjuntaré un videotutorial donde muestro como hacer el punto bajo modificado para que quede más prieto, y para mi gusto más bonito en este tipo de proyectos.
Base rectangular
Nuestro cesto tiene una base rectangular, que haremos siguiendo el siguiente esquema.
Empezamos con una cadeneta de 15 puntos cadena y haremos vueltas tejiendo alrededor de la cadeneta inicial, empezando cada vuelta con un punto cadena al aire, y cerrándola con punto deslizado. Para formar las esquinas haremos un aumento triple (3 puntos bajos en el mismo punto de la vuelta anterior).
Vuelta 1: hacemos un punto cadena y 15 puntos bajos (1 punto bajo por cada punto cadena). Al llegar al final de la cadeneta la rodeamos y tejemos otros 15 puntos bajos por el otro lado de los puntos cadena. Cerramos con punto deslizado (30 puntos bajos en total).
Vuelta 2: cadena al aire, aumento triple, 13 puntos bajos, aumento triple x2, 13 puntos bajos, aumento triple. Cerramos con punto deslizado (38 puntos bajos en total).
Vuelta 3: cadena al aire, punto bajo, aumento triple, 15 puntos bajos, aumento triple, 2 puntos bajos, aumento triple, 15 puntos bajos, aumento triple, punto bajo. Cerramos con punto deslizado (46 puntos bajos en total).
Vuelta 4: cadena al aire, 2 puntos bajos, aumento triple, 17 puntos bajos, aumento triple, 4 puntos bajos, aumento triple, 17 puntos bajos, aumento triple, 2 puntos bajos. Cerramos con punto deslizado (54 puntos bajos en total).
Vuelta 5: cadena al aire, 3 puntos bajos, aumento triple, 19 puntos bajos, aumento triple, 6 puntos bajos, aumento triple, 19 puntos bajos, aumento triple, 3 puntos bajos. Cerramos con punto deslizado (62 puntos bajos en total).
Ahora tendríamos la base de nuestro cesto terminada y empezaríamos a subir en altura. Seguimos haciendo vueltas en espiral, sin aumentos. Si quieres hacer la base de tu cesto más grande, puedes seguir haciendo vueltas siguiendo la misma lógica del gráfico, un punto bajo por cada punto de la vuelta anterior con un aumento triple en cada esquina.
El cuerpo del cesto
Para hacer el cuerpo del cesto, vamos a seguir haciendo vueltas de puntos bajos sin aumentos hasta conseguir la altura deseada. Puedes seguir empezando las vueltas con una cadena al aire y cerrándolas con un punto deslizado, o tejer en espiral, marcando el primer punto de cada vuelta con un marcador para no perderte.
Vuelta 6: un punto bajo por cada punto de la vuelta anterior, tomando solamente la hebra trasera.
Vueltas 7 – 26: un punto bajo por cada punto de la vuelta anterior.
Las asas del cesto
Vuelta 27: 11 puntos bajos, 13 cadenas al aire, saltamos 10 puntos y seguimos tejiendo en el siguiente punto bajo, 20 puntos bajos, 13 cadenas al aire, saltamos 10 puntos y seguimos tejiendo en el siguiente punto bajo, 11 puntos bajos.
Vuelta 28: punto bajo por cada punto de la vuelta anterior. Al llegar a la cadeneta tejemos 13 puntos bajos en cada cadeneta.
Vuelta 29: punto deslizado en cada punto de la vuelta anterior para hacerle un borde chulo y sencillo al cesto.
Videotutorial
En este video te enseño paso a paso como hacer el cesto. ¡Espero que lo disfrutes!