¿Cómo LLegué desde Coruña hasta Mons?
Son casi 1700 los kilómetros que separan Coruña de Mons. Más de 16 horas en coche. Pero lo más rápido es ir al aeropuerto de Santiago, un lunes o un jueves, que es cuando hay vuelos directos a Bruselas, y una vez allí coger un tren a Mons.

De Coruña a Mons
¿Por qué Mons?
Antes de mudarme a Mons, estuve dos años viviendo en Bruselas. Así que para contaros cómo acabé en Mons, primero tengo que contaros qué me motivó a mudarme a Bruselas desde Coruña.
Me voy a Bruselas
No es una historia para nada exótica. Buscaba trabajo y lo encontré en Bélgica.
Por elaborarlo un poquito más y que no quede tan soso, cuando tomé la decisión de venirme a Bélgica, yo tenía un trabajo en Coruña, que en realidad no estaba tan mal, pero que ya no me motivaba en absoluto. Había llegado el momento de hacer un cambio, de buscar algo más, algo que me satisficiera. Así que me puse a echar CVs como una loca por todos lados, por toda España y también en cualquier país cuya lengua oficial conociese un mínimo. Me apunté a ofertas en Francia, Suiza, Reino Unido, Alemania, y también en Bélgica. La primera oferta seria y atractiva que recibí fue desde Bélgica, y la acepté. Sin pensarlo. Como cuando te depilas, que no hay que pensar «joder como va a doler» antes de tirar de la banda de cera. Hay que dar un tirón rápido y seguro. El tirón escuece un poco, pero se pasa rápido.
Me han dicho alguna vez que hay que ser valiente para mudarse a otro país. Bueno, yo en ese momento no me consideraba valiente. Simplemente me apetecía un cambio, encontré la oportunidad y la aproveché. Pero ahora con el tiempo, sí me doy cuenta que quizás si hubiese tenido tiempo para reflexionar, me hubiera dado un poco de «miedo» tomar la decisión de mudarme. Porque se te pueden plantear un montón de preguntas: ¿Cómo serán los belgas? ¿Me apañaré bien con el idioma? ¿Cómo puedo encontrar un buen piso sin que me timen? ¿Qué hay que hacer para empadronarse? ¿Cómo funcionará la seguridad social allí? ¿Qué tengo que hacer para ir al médico? ¿La declaración de la renta? …
Pero al final las cosas van saliendo. No diré que van saliendo solas, hay muchos quebraderos de cabeza y pepeleo loco. Y confieso que algunos problemillas sí he tenido por no enterarme bien de lo que dice algún papel, o de lo que me piden para hacer algún trámite. Pero nada grave.
De Bruselas a Mons
Aquí la gran pregunta. ¿Por qué decido mudarme a Mons? Pues por un montois, o lo que es lo mismo, un habitante de Mons. Después de dos años viviendo en Bruselas, Lostri y yo abandonamos mi pisito de soltera en Saint Gilles y dejamos la capital, para mudarnos con mi pareja y Epi, su gatita.

Lostri
Et voilá. Como decía, no es una historia exótica.
Morriña
Aunque estoy bien en Bélgica, no negaré que la morriña me acompaña. No pienso cada día en cuánto echo de menos a mi familia, a mis amigos, o a mi tierra. Curiosamente, es cuando vuelvo «a casa» por vacaciones, cuando soy consciente de cuánto he echado de menos todo eso.

Coruña
Y quizás no pienso mucho en cuánto echo de menos vivir en Coruña, porque aquí estoy bien entretenida. Entre organizar encuentros de hispanohablantes para intercambiar libros, escapadas de fin de semana a Holanda, Francia o Alemania, y por supuesto, el ganchillo, casi no tengo tiempo ni para pensar si soy feliz con mi vida.
Es en esos momentos en los que he tenido tiempo para pensar en mi felicidad, que ha ido tomando forma la idea de montar Fil d’Éclair. De trabajar en un proyecto que me guste, que me motive, que me haga sentir satisfecha de lo que hago cuando veo el resultado.
Y así, ni más ni menos, es como una gallega adicta al ganchillo en Mons, crea una página web para ganchilleros francófonos e hispanohablantes :D.