Crear y compartir

El jersey más fácil

Hacer tu primer jersey a crochet puede dar un poco de vértigo al principio. No sabes cuantos ovillos comprar, cuánto tiempo te va a llevar, si te va a quedar bien o vas a terminar con un jersey para el que has utilizado un montón de lana y que se queda muerto del asco en un rincón de un armario. Pero no seamos tan negativas :).

Hacer un jersey no es difícil. La clave está en medirte bien y hacer una muestra (sí, no podemos escaparnos de la muestra). Si después vemos que hemos calculado mal la cantidad de ovillos siempre podemos comprar más, o utilizar los que nos sobren para otro proyecto. Y si no queda como esperábamos, siempre podemos deshacer. Lo sé, es un incordio deshacer, es frustrante y una siente que ha perdido horas de trabajo para nada… pero no las has perdido, ¡has aprendido! y la próxima vez te saldrá mejor :).

El jersey que te enseño en este post es sencillísimo de hacer, nivel principiante. Son cuatro piezas (pecho, espalda y dos mangas) que coseremos una vez terminados. Está hecho en punto medio alto, salvo los puños que están hechos en punto bajo. En el cuello haremos disminuciones para abrirlo, y en las mangas iremos haciendo filas de aumentos desde el puño hasta llegar al tamaño que necesitamos en el hombro.

Mi primer jersey

Mi primer jersey

Las medidas de mi jersey son las siguientes (más o menos una M).

  • Frontal y espalda:
    • Cintura: 56 cm
    • De cintura a hombros: 50 cm
    • De cintura a cuello
  • Cuello: ancho de 19cm
  • Mangas:
    • Muñeca: 18 cm
    • Sisa: 18 cm

Mídete antes de empezar para asegurarte de que haces un jersey a tu medida y calcula la cantidad de filas que necesitas tejer para alcanzar el tamaño deseado.

Materiales

He necesitado 13 ovillos de Supreme Merino de Katia en el color 91 (mostaza). Son ovillos recomendados para un ganchillo de entre 6 y 7 mm (yo he usado uno de 6 para los puños y uno de 7 para el resto) de 50 gramos y 75 metros, así que si utilizas otros ovillos haz el cálculo para saber cuántos necesitas.

Ganchillo de 6 mm para los puños y el borde inferior y ganchillo de 7mm para el resto.

Tijeras, aguja lanera y unos cuantos marcadores.

Patrón

Pecho y espalda (son dos piezas iguales)
Borde inferior

Empezamos tejiendo un borde en la parte inferior con un ganchillo de 6 mm.

Hacemos una cadeneta de 11 puntos cadena.

Fila 1: un punto bajo en cada punto cadena.

Fila 2: damos la vuelta al trabajo, hacemos un punto cadena para tomar altura, hacemos un punto bajo por cada punto de la vuelta anterior, tomando sólamente la hebra trasera -> 10 pb.

Filas 3-45: repetir fila 2.

Cuerpo

Giramos el trabajo 45 grados para empezar a tejer por el lateral del puño que acabamos de terminar.

Fila 1: Hacemos dos puntos medios altos (o medias varetas) por cada fila de puntos bajos del borde -> 70 pma.

Fila 2: Damos la vuelta al trabajo, hacemos dos puntos cadena, tejemos un punto medio alto o media vareta por cada punto de la vuelta anterior -> 70 pma.

Filas 3-30: Repetir fila 2.

Hemos llegado hasta el cuello. Ahora tejeremos la parte derecha del cuello hacia el hombro.

Fila 31: 26 puntos medios altos.

Fila 32: damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, nos saltamos el primer punto y tejemos 25 puntos hasta el otro extremo -> 25 pma.

Fila 33: Damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, 23 puntos medios altos, disminución de punto medio alto (hacemos un punto uniendo los últimos dos puntos de la fila anterior) -> 24 pma.

Fila 34: damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, nos saltamos el primer punto y tejemos 23 puntos hasta el otro extremo -> 23 pma.

Fila 35: Damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, 22 puntos medios altos, disminución de punto medio alto (hacemos un punto uniendo los últimos dos puntos de la fila anterior) -> 23 pma.

Cortamos la hebra y cerramos.

Para hacer la parte izquierda del cuello, contamos 26 puntos desde el extremo e insertamos el ganchillo tomando hebra para retomar el trabajo.

Fila 1: dos puntos cadena, nos saltamos un punto, 26 puntos hasta llegar al otro extremo.

Fila 2: damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, nos saltamos el primer punto y tejemos 25 puntos hasta el otro extremo -> 25 pma.

Fila 3: Damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, 23 puntos medios altos, disminución de punto medio alto (hacemos un punto uniendo los últimos dos puntos de la fila anterior) -> 24 pma.

Fila 4: damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, nos saltamos el primer punto y tejemos 23 puntos hasta el otro extremo -> 23 pma.

Fila 5: Damos la vuelta al trabajo, dos puntos cadena, 22 puntos medios altos, disminución de punto medio alto (hacemos un punto uniendo los últimos dos puntos de la fila anterior) -> 23 pma.

Cortamos hebra y cerramos.

Frontal y espalda del jersey

Frontal y espalda del jersey

Mangas (x2)
Puño

Empezamos con un puño similar al borde del jersey.

Hacemos una cadeneta de 11 puntos cadena utilizando un ganchillo de 6 mm.

Fila 1: un punto bajo en cada punto cadena.

Fila 2: damos la vuelta al trabajo, hacemos un punto cadena para tomar altura, hacemos un punto bajo por cada punto de la vuelta anterior, tomando sólamente la hebra trasera -> 10 pb.

Filas 3-19: repetir fila 2.

Manga

Giramos el trabajo 45 grados y cambiamos el ganchillo por uno de 7 mm.

Fila 1: un punto por cada fila del puño -> 19 pma.

Filas 2 – 22: un punto medio alto en cada punto de la vuelta anterior menos el último, aumento en el último punto de la vuelta anterior (vamos aumentando la manga).

Filas 23 – 28: un punto medio alto en cada punto de la vuelta anterior -> filas de 40 pma.

Unimos las piezas

Para terminar nuestro jersey sólo tenemos que unir las piezas. Puedes hacerlo cosiendo, o como yo tejiendo punto deslizado a lo largo de todas las costuras. Ten en cuenta que vas a unirlas por la parte interna y cuando termines las costuras le darás la vuelta al jersey para que las costuras queden por dentro y no se vean.

Para darle un toque final, yo le he hecho a mi jersey un borde con punto bajo a lo largo de todo el cuello.

Errores

Este jersey es muy fácil de hacer. Tanto que me confié demasiado y cometí un error que me hizo perder bastante tiempo. Me tomé mal las medidas en la parte del cuello y hombros, aciendo muchas mas filas de las que en realidad necesitaba. Sólo me di cuenta cuando ya había cosido todas las piezas y me lo probé. ¡Me quedaba enorme! Por suerte, pude arreglarlo deshaciendo unas cuantas filas de los hombros en cada lateral, en el frontal y la espalda. Las instrucciones que te he dado en este post son teniendo en cuenta la corrección que hice.

Aunque pude corregir mi error, perdi bastante tiempo entre deshacer y volver a hacer, así que si no quieres que te pase como a mí, asegúrate de tomarte bien las medidas y hacer una muestra antes de empezar :).

Videotutorial

En este video te enseño paso a paso como hacer el jersey. ¡Espero que lo disfrutes!

 

próximo Publicación

Atrás Publicación

Dejar una contestacion

© 2023

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Tema de Anders Norén