¿Estás empezando con esto del ganchillo y estás frustrándote porque no sabes cómo agarrar la aguja y la hebra? No te preocupes, eso nos ha pasado a todos al principio, es cuestión de práctica :D. Personalmente, lo más complicado para mí cuando empecé mis primeros proyectos de ganchillo fue empezar a sentirme cómoda agarrando el ganchillo, conseguir la tensión necesaria para que el tejido no me bailase y la hebra se me fuese por todos lados. Pero con práctica, se consigue, y no es difícil ;).
El nudo deslizado
Seguro que alguna vez has hecho un nudo deslizado, aunque no lo sepas. Es un nodo que se deshace si tiramos de ambos extremos. Para empezar un tejido, empezaremos siempre con un nudo deslizado en el ganchillo, así que si no sabes cómo se hace, presta atención.
1. Enrollamos la hebra alrededor de los dedos índice y medio, y usamos el dedo anular para bloquear la hebra y que no se nos mueva.
2. Pasamos el ganchillo por debajo de la hebra más próxima a la punta de los dedos, y enganchamos la otra hebra con el ganchillo.
3. Sacamos la hebra con el ganchillo por debajo de la primera hebra.
4. Tiramos de los dos extremos de la hebra para cerrar el nudo, y tiramos del extremo largo para justarlo al ganchillo.
Sencillo, ¿verdad? Si nunca lo has hecho, entiendo que pueda parecerte un poco lioso, pero ya veras que cuando hagas el primero ya no se te resisten. También puedes probar a hacerlo con los dedos si te resulta más fácil, y luego introducir el ganchillo y ajustar el nudo.
Punto cadena
El siguiente paso para empezar cualquiera de nuestros proyectos es el famoso punto cadena. Aún más sencillo de hacer que el nudo deslizado.
Como te decía al principio, una de las cosas que me resultó más complicadas al empezar a ganchillar, fue aprender la manera más cómoda para mí de agarrar el hilo. Hay miles de formas de hacerlo, aquí te enseño como lo hago yo, pero tienes que encontrar la forma que te resulte a tí más cómoda a base de probar y practicar.
¡Vamos allá!
El ovillo va a quedar a tu lado izquierdo para que te resulte más facil trabajar.
1. Después de haber hecho el nudo deslizado alrededor de tu ganchillo, haz tensión en la hebra con los dedos medio e índice de la mano izquierda.
2. Agarra el tejido (de momento sólo es un nudo) haciendo pinza con tus dedos medio y pulgar para que no se retuerza. Enrosca la hebra del lado izquierdo en el ganchillo.
3. Pasa el ganchillo con la hebra enganchada por el interior del nudo.
¡Hecho! Ya tienes tu primer punto cadena. Repite lo mismo todas las veces que necesites hasta tener una cadeneta del largo que indique tu proyecto.
Si todavía no lo ves claro y tienes dudas, dispara tu pregunta en los comentarios 🙂