Ya hacía tiempo que necesitábamos poner un felpudo en la entrada que da al jardín. En invierno no hace tanta falta, pero ahora que se acerca el verano salimos más al jardin, y al entrar traemos porquería en los zapatos, así que el felpudo no podía seguir retrasándose.
El diseño
Me apetecía diseñar algo relacionado con el nombre Fil d’Éclair, así que cogí papel cuadriculado y lápiz y me puse a dibujar relámpagos. También tenía claro que iba a hacerlo en tonos oscuros, por eso de que no se note mucho la porquería con el uso, y creo que la combinación negro y rojo queda muy bien, así que no tuve quedarle muchas vueltas.
Lo he llamado felpudo Lóstrego en honor al peludito que vive conmigo, mi pequeño Lostri, y como ya os había contado en otro post, lóstrego significa relámpago en gallego.
Los materiales
Para las alfombras me gusta utilizar RibbonXL de Hoooked. Además de que es un material que utiliza fibras recicladas de algodón, la textura final me parece perfecta para una alfombra, porque queda mullidita y suave.
Utilicé un ovillo de cada color, uno del Lipstick Red y otro del Black Night. Son ovillos de unos 250 gramos, y 120 metros de largo. Utilicé un ganchillo de 10 milímetros, consiguiendo un resultado bastante tupido.
El patrón
Tejer este felpudo no puede ser más fácil. Son 20 filas de puntos altos, y un bordecito en punto bajo, utilizando la técnica tapestry para cambiar de color.
Os enseño el patrón para hacer el relámpago, que podéis repetir las veces que queráis, en mi caso 4.
Dependiendo de las veces que queráis repetirlo, tendréis que empezar con una cadeneta más o menos larga. Tened en cuenta que cada relámpago está compuesto por filas de 15 puntos.
El resultado
Estéticamente me encanta cómo ha quedado, y me sé de uno al que también le mola.
En el aspecto práctico, todavía no le hemos dado mucho uso porque sólo hace un par de días que lo terminé, pero de momento está dando buen resultado.