Hacer muestras puede darnos una pereza terrible cuando estamos empezando un proyecto, pero más pereza nos va a dar tener que deshacer horas de trabajo por no haber hecho una muestra al principio. Sé de lo que hablo, me ha tocado varias veces deshacer el trabajo de varias horas o incluso días por pecar de perezosa al principio.
¿Cómo puede ayudarme una muestra?
La muestra nos va a ayudar a escoger los materiales, medidas y la técnica que vamos a utilizar para nuestro proyecto.
En la imagen puedes ver tres muestras diferentes. Las dos muestras superiores están tejidas con punto alto, 5 filas de 10 puntos. Pero la de la izquierda está tejida con un ganchillo de 5mm y la de la derecha con un ganchillo de 4mm. Quizás la diferencia en el tamaño que tendrá el proyecto final no se ve bien en una muestra tan pequeña, pero sí que podemos ver la diferencia de textura.
La muestra de abajo está tejida con punto bajo. En este caso, para una muestra de un tamaño similar a las dos primeras hemos necesitado realizar 10 filas.
El ganchillo
Al hacer la muestra vamos a ver cómo queda el tejido usando un ganchillo del tamaño recomendado por el fabricante para el ovillo con el que estamos trabajando. Pero si no nos gusta el resultado, podemos hacer una muestra con un ganchillo más pequeño o más grande, y ver cómo queda haciéndolo más tupido o más aireado.
La técnica
También vamos a poder validar el punto que vamos a escoger para nuestro proyecto. Quizás tenemos en mente utilizar el punto palomita, pero al hacer la muestra nos damos cuenta de que no queda cómo pensábamos, y decidimos hacerlo con punto piña.
El material
Al ver el tejido en una muestra podemos imaginarnos la elasticidad o la textura que va a tener el proyecto finalizado usando un ovillo específico, y estaremos a tiempo de cambiar si no nos convence.
Las medidas
Una vez que tenemos claro el ovillo, el ganchillo, y la técnica que vamos a utilizar, llega el momento de calcular las medidas de nuestro proyecto y en muchos casos, el tamaño de nuestra cadeneta inicial.
Para ayudarte a entender cómo hacer los cálculos, te pongo un ejemplo
Imagina que para tu proyecto quieres hacer un rectángulo con punto bajo que mida 80cm de ancho y 50 de alto.
Haz una muestra de 10 filas de 10 puntos y mídela bien estirada, ayudándote de alfileres si fuese necesario. Ten en cuenta que si vas a bloquear el tejido cuando lo termines, sería conveniente medir la muestra bloqueada también.
En mi caso, obtengo un ancho de 7.5cm y una altura de 6.5cm.
Es decir, que por 10 puntos tengo 7.5cm, y por 10 filas tengo 6.5cm.
Habíamos dicho que queríamos un rectángulo de 80cm de ancho por 50cm de alto.
Ahora vamos a aplicar la famosa regla de tres. Toca refrescar las matemáticas básicas del colegio.
La altura va a estar definida por el número de filas. Si con 10 filas tengo 6.5cm, para 50cm necesitaré… ¿cuántas filas?
F filas -> 50cm
10 filas -> 6.5cm
Aplico la regla de tres para despejar la F (número de filas):
F filas = (50cm x 10 filas)/6.5cm = 76.9 filas
Como no podemos hacer 76.9 filas, haremos 77.
Si quieres una fórmula más genérica, puedes hacer lo siguiente:
F filas = (altura final x filas de la muestra)/ altura de la muestra
Ahora toca calcular el ancho. Habíamos dicho que queríamos 80cm, y mi muestra de 10 puntos tiene 7.5cm de ancho.
P puntos -> 80cm
10 puntos -> 7.5cm
Aplico la regla de tres para despejar la P (número de puntos):
P puntos = (80cm x 10 puntos)/7.5cm = 106.7 puntos
Como no podemos hacer 106.7 puntos, redondeamos a 107 puntos, que serán los puntos cadena de mi cadeneta inicial.
Si quieres una fórmula más genérica, puedes hacer lo siguiente:
P puntos = (ancho final x puntos de la muestra)/ ancho de la muestra
Y listo. Con estos sencillos cálculos y unos 10 minutos para hacer vuestra muestra, estaréis más seguras de empezar el trabajo con buen pie.
Aunque parezca muy tedioso ponerse a hacer cálculos en lugar de agarrar directamente el ganchillo y el ovillo, las matemáticas son nuestras amigas, y las muestras también.