Crear y compartir

Hexágono en punto alto

Hoy quiero enseñarte a hacer un hexágono de ganchillo en punto alto. Es muy sencillo de hacer, y puedes utilizarlo para hacer mantas, posavasos, manteles, alfombras, o tejer unos cuantos en distintos colores para luego unirlos y hacerte un poncho, un bolso, un chal…

Vamos a tejerlo haciendo vueltas, cerrándolas con punto deslizado. Cada vuelta estará formada por 6 grupos de x puntos altos, que serán los laterales, y dos puntos cadena que serán las esquinas.

La primera vuelta estará formada por 6 grupos de 3 puntos altos, separados por dos puntos cadena.

Empezamos con un anillo mágico y hacemos 3 puntos cadena, que contarán como el último punto alto del último lateral que vamos a tejer. En seguida hacemos dos puntos cadena extra, que serán la primera esquina de nuestro hexágono. Hacemos el primer lateral formado por 3 puntos altos que vamos a tejer introduciendo el ganchillo en el anillo mágico. Repetimos la secuencia de 2 cadenas al aire y tres puntos altos 4 veces más,  y en el sexto lateral hacemos sólo 2 puntos altos, porque recordemos que el tercero está representado con los 3 puntos cadena que hicimos al principio. Cerramos la vuelta con un punto deslizado (también conocido como punto enano, o punto raso) en el tercer punto cadena del inicio.

Hexágono - Vuelta 1

Hexágono – Vuelta 1

Para la segunda vuelta, empezamos de nuevo con 3 puntos cadena que cuentan como el último punto alto del sexto lateral, y 2 puntos cadena que serán la primera esquina.

Para el primer lateral, hacemos el primer punto alto introduciendo el ganchillo en el hueco formado por los 2 puntos cadena de la vuelta anterior. Tejemos un punto alto en cada punto (es decir, 3 puntos altos), y al llegar a la esquina hacemos un punto alto, 2 puntos cadena y otro punto alto en el hueco formado por las dos cadenas de la vuelta anterior.

Esto vamos a repetirlo en cada esquina: punto alto, 2 puntos cadena, punto alto. Y tejemos un punto alto en cada punto de la vuelta anterior. En el último lateral, tejemos 3 puntos altos (uno por cada punto de la vuelta anterior) y cerramos con un punto deslizado en el tercer punto cadena del inicio.

Hexágono - Vuelta 2

Hexágono – Vuelta 2

Por lo tanto, en cada vuelta nuestro hexágono va a ir aumentando con dos puntos en cada lateral, uno en cada extremo del lateral.

Con esta técnica, puedes ir haciendo las vueltas que quieras, teniendo en cuenta los aumentos en cada esquina, hasta que alcances el tamaño que buscas para tu proyecto.

Y si todavía tienes dudas, puedes ayudarte del siguiente video para hacer tu hexágono, o enviarme un mail con tus dudas.

 

próximo Publicación

Atrás Publicación

Dejar una contestacion

© 2023

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Tema de Anders Norén