Los flamencos se han puesto de moda, y las riñoneras vuelven a a estar aceptadas por la sociedad sin necesidad de estar metido en trapicheos oscuros.
Sumando estas dos variantes, el resultado es una riñonera con un diseño de flamenco.

Riñonera Flamenco

Riñonera Flamenco
La riñonera es el complemento perfecto para ir a conciertos o festivales, donde sólo quieres llevar encima el movil, la cartera, y puede que las llaves, pero no te cabe todo en los bolsillos. ¡Ésta además es tan bonita!
Materiales
Está hecha con Natura Just Cotton de DMC, colores 62 y 03. Para el color gris necesité algo más de un ovillo de 50gr, pero para el rosa usé algo menos del a mitdad de un ovillo.
Es un algodón super suave, aunque quizás no es el más fácil de trabajar para principiantes porque se deshilacha facilmente. El ganchillo que he utilizado es de 3 mm.
Y por supuesto también hace falta un marcador, ya que el cuerpo de la riñonera está tejido en espiral, aguja lanera para esconder las colas de hilo, y 4 botones.
¿Cómo se hace?
La riñonera está hecha en punto bajo. Empecé por la base, haciendo una cadeneta de 40 puntos. Hice 4 vueltas alrededor de la cadeneta, en cada vuelta aumentando 3 puntos en cada extremo.
Después de la cuarta vuelta con aumentos, fui subiendo el tejido haciendo vueltas de 104 puntos, la primera vuelta cogiendo sólo la hebra de detrás para marcar el borde. A partir de ahí fui haciendo vueltas en espiral hasta llegar a 34, realizando la técnica tapestry para conseguir el dibujo del flamenco.

Flamenco – Gráfico
Una vez conseguí la altura de 34 vueltas, fui tejiendo de lado a lado por la mitad trasera para ir haciendo la solapa, para la que hice 4 vueltas de puntos altos (ésta es la única parte en la que usé punto alto).
Aquí debo decir que sólo hice 4 hileras de puntos altos para la solapa porque no quería tapar el dibujo. Sin embargo, después de usar la riñonera confieso que la solapa se queda un poco corta y si lleva peso dentro se abre un poco. Si vuelvo a hacer una riñonera con este diseño, sin duda la haré un poco más alta para permitirme hacer una solapa más grande sin tapar el dibujo.
Para las tiras del cierre fui tejiendo de lado a lado 45 vueltas de 8 puntos bajos, dejando sitio para los ojales en la tercera fila.
Para la correa, tejí 6 filas de 250 puntos bajos de lado a lado, dejando sitio para los ojalesen la tercera fila.
Como véis, es muy fácil de hacer. Solo requiere tiempo, paciencia, y escoger buen material ;).