Crear y compartir

Navidad de ganchillo 2020

Puede que estés pensando que llego tarde para publicar un patrón navideño, pero también podría ser que me he adelantado mucho para que tengas 12 meses para tejer tu Papá Noel con calma para la Navidad del 2021.

Papa Noel Amigurumi

Papa Noel Amigurumi

Como tejer el Papá Noel

El cuerpo está tejido en una sola pieza, empezando por las piernas y terminando por la cabeza, al que coseremos el resto de piezas: los brazos, la solapa del abrigo, el cinturón, la barba y el gorro.

Materiales

Yo he usado ovillos recomendados para un ganchillo de 2.5mm de la marca Scheepjes en distintos colores: rojo, blanco, negro y crema.

No te olvides de tener a mano un marcador de puntos, tijeras, aguja lanera, guata u otro material para rellenar el amigurumi y alfileres para fijar las piezas al cuerpo cuando vayas a coserlas.

Técnicas que vamos a utilizar

Los distintos puntos y técnicas que vamos a utilizar para tejer el Papá Noel son:

Punto cadena (pc)

Punto bajo (pb)

Punto medio o media vareta

Punto deslizado (pd)

Anillo mágico

Aumentos 

Disminuciones

Tejer en espiral

Cambio de color

No te preocupes si no dominas alguna de estas técnicas, porque iré explicando todo con detalle en el video que adjuntaré al final de este post.

Instrucciones

Piernas (x2)

Empezamos con el color negro para el zapato. Vamos a tejer haciendo puntos bajos (pb).

Vuelta 1: anillo mágico de 6 pb.

Vuelta 2: un aumento por cada punto de la vuelta anterior (12 pb).

Vuelta 3: un pb por cada punto tomando la hebra trasera (12 pb). No cerramos el último punto porque vamos a cambiar de color.

Vuelta 4: cambiamos al color blanco y tejemos un pb por cada punto de la vuelta anterior (12 pb). No cerramos el último punto porque vamos a cambiar de color.

Vuelta 5: cambiamos al color rojo y tejemos un pb por cada punto de la vuelta anterior (12 pb).

Vuelta 6: (3 pb, aumento) x3 (15 pb).

Vuelta 7:  un pb por cada punto de la vuelta anterior (15 pb).

Vuelta 8: (4 pb, aumento) x3 (18pb).

Vuelta 9: un pb por cada punto de la vuelta anterior (18 pb).

Hemos terminado nuestra primera pierna. Cortamos hebra y la escondemos.

Hacemos la segunda pierna igual que la primera, pero no cerramos el trabajo para continuar tejiendo tomado los puntos de la primera pierna para juntarlas y empezar a tejer el cuerpo.

Cuerpo

Seguimos tejiendo tomando un punto de la primera pierna que tejimos.

Vuelta 10: un pb por cada punto de la primera pierna, 1 pb por cada punto de la segunda pierna (36 pb).

Vueltas 11 – 13: un pb por cada punto de la vuelta anterior (36 pb). El último punto de la vuelta 13 no lo cerramos para cambiar de color.

Vuelta 14: cambiamos de color al blanco y tejemos un pd por cada punto de la vuelta anterior (36 pd).

Vuelta 15: un pb tomando los puntos de la vuelta 13 (36 pb). No cerramos el último punto porque vamos a cambiar de color.

Rellenamos las piernas del amigurumi.

Vuelta 16: cambiamos al color rojo y tejemos un pb por cada punto de la vuelta anterior (36 pb).

Vueltas 17 – 20: un pb por cada punto de la vuelta anterior (36 pb)

Vuelta 21: (4 pb, disminución) x6 (30 pb).

Vuelta 22: un pb por cada punto de la vuelta anterior (30 pb).

Vuelta 23: (3 pb, disminución) x6 (24 pb).

Vuelta 24: un pb por cada punto de la vuelta anterior (24 pb).

Vuelta 25: (2 pb, disminución) x6 (18 pb).

Vuelta 26: un pb por cada punto de la vuelta anterior (18 pb).

Rellenamos el amigurumi.

Vuelta 27: (1 pb, disminución) x6 (12 pb). No cerramos el último punto porque vamos a cambiar de color.

Vuelta 28: cambiamos al color crema y tejemos un pb por cada punto de la vuelta anterior tomando solo la hebra trasera (12 pb).

Vuelta 29: un pb por cada punto de la vuelta anterior (12 pb).

Cabeza

Vuelta 30: (1 pb, aumento) x6 (18 pb).

Vuelta 31: (2 pb, aumento) x6 (24 pb).

Vuelta 32: (3 pb, aumento) x6 (30 pb).

Vuelta 33: (2 pb, aumento, 2 pb) x6 (36).

Vuelta 34: (5 pb, aumento) x6 (42 pb).

Vuelta 35: (3 pb, aumento, 3 pb) x6 (48 pb).

Añadimos relleno al amigurumi para reforzar el cuello y que nos quede firme para que la cabeza no nos baile después.

Vueltas 36 – 41: un pb por cada punto de la vuelta anterior (48 pb).

Vuelta 42: (3pb, disminución, 3 pb) x6 (42 pb).

Vuelta 43: (5 pb, disminución) x6 (36 pb).

Vuelta 44: (2 pb, disminución, 2 pb) x6 (30 pb).

Vuelta 45: (3 pb, disminución) x6 (24 pb).

Vuelta 46: (2 pb, disminución) x6 (18 pb).

Rellenamos la cabeza con algodón.

Vuelta 47: (1 pb, disminución) x6 (12).

Vuelta 48: 6 disminuciones (6 pb).

Tiramos de la hebra y cortamos. Enhebramos y bordamos una naricilla con la cola de hilo.

Brazos (x2)

Empezamos con hilo blanco. Hacemos un anillo mágico de 5 pb. Tejemos 3 vueltas en color blanco (incluyendo el anillo mágico como la primera vuelta) y cambiamos al color rojo. Hacemos 5 vueltas más de 5 pb en color rojo. Tiramos de la hebra y cortamos. Utilizaremos la cola de hilo para coserlo al cuerpo del Papá Noel.

Solapa del abrigo

Hacemos una cadeneta de 38 puntos cadena en color blanco. Hacemos un punto medio alto en el tercer punto empezando desde el ganchillo, y tejemos otros 35 puntos medios hasta llegar al final de la fila. Tiramos de la hebra y cortamos. Utilizaremos la cola de hilo para coserlo al cuerpo del Papá Noel.

Cinturón

Lo tejemos igual que la solapa del abrigo, pero en color negro. Unimos los dos extremos haciendo unas puntadas en amarillo para la hebilla, midiendo el contorno de la panza del Papá Noel. Tiramos de la hebra y cortamos. Utilizaremos la cola de hilo para coserlo al cuerpo del Papá Noel.

Barba

Trabajamos en color blanco.

Hacemos una cadeneta de 22 pc.

Fila 1: nos saltamos el primer punto cadena, *1pb, (tomamos hebra y nos metemos en el siguiente punto, tomamos hebra y salimos, volvemos a meternos tomamos hebra y salimos) x4), tomamos hebra y salimos por todas las anillas al mismo tiempo) repetir desdehasta el final de la fila, terminando con punto bajo.

Fila 2: Giramos el trabajo. Nos saltamos el primer punto y hacemos un pb hasta llegar al final, saltándonos el último punto.

Fila 3: Giramos el trabajo, nos saltamos el primer pb, *1pb, (tomamos hebra y nos metemos en el siguiente punto, tomamos hebra y salimos, volvemos a meternos tomamos hebra y salimos) x4), tomamos hebra y salimos por todas las anillas al mismo tiempo) repetir desdehasta el final de la fila, terminando con punto bajo.

Fila 4: Giramos el trabajo, nos saltamos el primer pb, un pb por cada punto de la vuelta anterior, saltándonos el último pb.

Fila 5: Giramos el trabajo, nos saltamos el primer pb, *1pb, (tomamos hebra y nos metemos en el siguiente punto, tomamos hebra y salimos, volvemos a meternos tomamos hebra y salimos) x4), tomamos hebra y salimos por todas las anillas al mismo tiempo) repetir desdehasta el final de la fila, terminando con punto bajo.

Tiramos de la hebra y cortamos cerrando el trabajo. Utilizaremos la cola de hilo para coser la barba a la cabeza del Papá Noel.

Gorro

Empezamos con el color rojo e iremos tejiendo en espiral.

Vuelta 1: anillo mágico de 5 pb.

Vuelta 2: un pb por cada punto de la vuelta anterior (5 pb).

Vuelta 3: un aumento en cada punto (10 pb).

Vuelta 4: un pb por cada punto de la vuelta anterior (10 pb).

Vuelta 5: (1 pb, aumento) x5 (15 pb).

Vuelta 6: un pb por cada punto de la vuelta anterior (15 pb).

Vuelta 7: (2 pb, aumento) x5 (20 pb).

Vuelta 8: un pb por cada punto de la vuelta anterior (20 pb).

Vuelta 9: (3 pb, aumento) x5 (25 pb).

Vuelta 10: un pb por cada punto (25 pb).

Vuelta 11: (4 pb, aumento) x5 (30 pb).

Vuelta 12: un pb por cada punto (30 pb).

Vuelta 13: (5 pb, aumento ) x5 (35 pb).

Vuelta 14: un pb por cada punto (35 pb).

Vuelta 15: (6 pb, aumento) x5 (40 pb).

 Vuelta 16: un pb por cada punto (40 pb).

Vuelta 17: (7 pb, aumento) x5 (45 pb).

Vuelta 18: un pb por cada punto (45 pb).

Vuelta 19: (8 pb, aumento) x5 (50 pb).

Vuelta 20: un pb por cada punto (50 pb). No cerramos el último punto para cambiar de color.

Vuelta 21: cambiamos al color blanco. Hacemos dos cadenetas y tejemos un pm por cada punto de la vuelta anterior (50 pb).

Vuelta 22: un pd por cada punto de la vuelta anterior.

Pompón

Lo tejemos en blanco.

Vuelta 1: anillo mágico de 4 pb.

Vuelta 2: 4 aumentos (8 pb).

Vuelta 3: 4 disminuciones.

Cortamos hebra y la cosemos al vértice del gorro.

Videotutorial

Puedes ayudarte del videotutorial para tejer el Papá Noel, donde además explico paso a paso todas las técnicas (punto bajo, anillo mágico, cambio de color…).

¡Espero que lo disfrutes!

 

próximo Publicación

Atrás Publicación

Dejar una contestacion

© 2023

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Tema de Anders Norén