Combinando puntos y colores
Hoy te traigo un ejercicio perfecto para practicar varios puntos básicos del crochet: punto bajo, punto medio y punto alto.
Además, combinaremos dos colores para que tu proyecto quede más vistoso.
Vamos a realizar un tejido donde los colores ondean y se combinan de forma asimétrica para generar simetría. Sí, suena raro, pero sigue leyendo y verás que más abajo te lo explico mejor.
Antes de empezar
Para este proyecto, vamos a repetir secuencias de 8 puntos: punto medio, 3 puntos altos, punto medio, 3 puntos bajos. Por lo tanto, vamos a empezar tejiendo una cadeneta múltiplo de 8, y añadiremos dos puntos cadena que harán la función del primer punto medio de la primera fila. Ten en cuenta que estos dos puntos cadena extra son parte de la primera fila, no de la cadeneta inicial.
Yo he utilizado dos colores, que llamaré color A y color B, pero puedes utilizar tantos colores como quieras para tu proyecto. Incluso puedes hacerlo con un solo color, aunque en ese caso las ondas no serán tan vistosas.
Tejiendo ondas
En el gráfico de ejemplo la cadeneta inicial es de 16 puntos cadena, y en la primera fila vemos los dos puntos cadena que hacen la función de punto medio sobre el primer punto de la cadeneta de inicio.
Ya tenemos el primer punto de la secuencia, el punto medio, y continuamos con el resto de puntos que forman la secuencia: 3 puntos altos, 1 punto medio, 3 puntos bajos. Repetimos la secuencia hasta llegar al final de la fila.
Al llegar al final de la fila, giramos el trabajo y hacemos un punto cadena para ganar altura. Esta segunda fila está formada por puntos bajos, así que haremos 16 puntos bajos hasta llegar al final de la fila. No te olvides de tejer el último punto bajo sobre el segundo punto cadena que tejimos al principio de la primera fila. si ves que está muy apretado, puedes introducir directamente el ganchillo en el hueco formado entre las dos cadenas y el primer punto alto.
Vamos a cambiar de color, así que al tejer el último punto bajo de la fila 2, lo cerraremos cogiendo hebra con el color B. Verás que vamos a cambiar de color cada dos filas, así que todos los cambios de color van a quedar en el mismo lado.
Para esta tercera fila, vamos a invertir la secuencia. Es decir, en lugar de hacer punto medio, 3 puntos altos, punto medio, 3 puntos bajos, vamos a hacer punto medio, 3 puntos bajos, punto medio, 3 puntos altos. De esta manera, cuando el color A sube, el color B baja y viceversa. Así, estamos creando las ondas de forma asimétrica, pero el resultado final será rectangular en lugar de ondulado.
(NOTA: Los colores del gráfico diferencian una fila de otra, no los cambios de color reales. Este gráfico representa el mismo trabajo que el primer gráfico que te enseñaba más arriba, pero en el segundo se aprecia mejor cómo van encajando las ondas invertidas.)
Dicho esto, la fila 3 la haremos de la siguiente forma. Empezamos con dos cadenas al aire para tomar altura y que serán el primer punto medio de la secuencia. Nos vamos al segundo punto de la fila 2 y ahí tejemos el primer punto bajo, tejemos 2 puntos bajos más, 1 punto medio y 3 puntos altos. Repetimos la secuencia punto medio, 3 puntos bajos, punto medio, 3 puntos altos hasta llegar al final de la fila.
La cuarta fila es igual que la segunda. Giramos el tejido y hacemos un punto cadena para ganar altura. Hacemos puntos bajos en todos los puntos de la fila anterior hasta llegar al final. El ultimo punto lo cerramos con la hebra del color A.
¡Et voilá! Repite el proceso de las filas 1-4 hasta que tu proyecto tenga el tamaño que quieras.
Puedes ayudarte del video que he subido a mi canal de youtube para seguir las instrucciones.
Proyectos con esta técnica
Se me ocurren muchos proyectos que pueden quedar genial con esta técnica. Yo me estoy haciendo un top para el verano combinando amarillo y naranja y usando algodón Fair Cotton de Katia. Pero ya estoy pensando en hacerme un bolso tipo clutch usando algún material más rígido (o incluso con el mismo Fair Cotton, ¿por qué no?) o una alfombra con un material más gordito.
Me encantará saber si este post te ha resultado de utilidad. Dímelo en los comentarios, o etiquétame en Instagram (@fildeclair) si te animas a tejer algo y mostrarlo en tu perfil :).