Cuando encontré este ovillo de Hoooked Yarn en una tienda de manualidades de Bruselas, no tenía muy claro qué haría con el, si un a cesta, un bolso, una alfombra… pero sí sabía seguro que iba a conseguir un resultado original, aunque no usase un diseño o un punto alocados.

Punto medio con ovillo multicolor
Empecé haciendo un cesto, pero no me estaba convenciendo demasiado, así que deshice (es lo bueno del crochet, que si no te gusta puedes deshacer), y me puse a tejer una alfombra. ¡Y me encanta el resultado!

Alfombra multicolor
El resultado con un solo ovillo es una alfombra pequeñita, pero a mí me viene perfecta para la entrada de casa.
Materiales
Para esta alfombra pequeña, necesité un único ovillo de Hoooked Zpagetti. No he vuleto a encontrar este ovillo, ni en tienda física ni en su página web, pero tienen muchos ovillos multicolor con diferentes tonalidades en su página web.
Ganchillo de 9 milímetros.
¿Cómo se hace?
Norlmalmente cuando tejo en redondo, me gusta hacerlo en espiral, porque creo que se nota menos el cambio de vuelta. Sin embargo, en este caso he tejido terminando cada vuelta con un punto deslizado y creo que no se notan los inicios de vuelta.
Empecé haciendo una cadeneta de 4 puntos y cerrando el círculo con un punto deslizado.
Cada vuelta la empiezo haciendo dos cadenetas para tomar altura, que cuentan como el primer medio punto de la vuelta.
Para la primera vuelta, hice 10 puntos medios en el centro del círculo formado por las cuatro cadenetas, y cerré la vuelta con punto deslizado. En cada una de las siguientes vueltas, fui haciendo 10 aumentos por vuelta de la siguiente manera (siempre utilizando punto medio):
Vuelta 2: un aumento en cada uno de los 10 puntos de la vuelta anterior -> 20 puntos
Vuelta 3: un punto y un aumento, repetir 10 veces -> 30 puntos
Vuela 4: (2 puntos, aumento) x10 -> 40 puntos
Vuelta 5: (3 puntos, aumento) x10 -> 50 puntos
vuelta 6: (4 puntos, aumento) x10 -> 60 puntos
Vuelta 7: (5 puntos, aumento) x10 -> 70 puntos
…
Un ovillo me llegó para hacer 12 vueltas.
Consejo
Para evitar que se formen pequeños vértices en el lugar donde caen siempre los aumentos, un pequeño truco es que no hagas los aumentos siempre al final de la serie. Me explico: si en la vuelta 7 la serie son 5 puntos y un aumento, prueba a hacer series de 3 puntos, aumento, 2 puntos.