Crear y compartir

Rectángulo de ganchillo en punto bajo

Rectángulo a crochet

Hay muchas formas de hacer rectángulos de ganchillo. Puedes hacerlos con punto bajo, punto alto, o incluso puntos más elaborados, o tipo granny.

Pero si quieres un rectángulo que quede tupido y rígido, típicamente para un bolso o un cesto, lo mejor es hacerlo utilizando punto bajo.

Rectángulo Crochet

Rectángulo Crochet

Voy a explicarte cómo hacer un rectángulo en punto bajo, y voy a darte varios truquillos para hacerlo de las dimensiones que necesites.

Hay varios puntos claves que debes tener en cuenta a la hora de realizar un rectángulo: las esquinas, las dimensiones del rectángulo final, y el cálculo de tu cadeneta inicial.

Las esquinas

Lo primero que debes tener en cuenta, es que las esquinas del rectángulo se hacen con aumentos triples. Es decir, tres puntos bajos en el mismo punto.

Tener en cuenta las dimensiones del rectángulo final

Puede parecer una perogruyada, pero el largo y el ancho de tu rectángulo dependen del alto de tu cadeneta de inicio. Cuanta más larga sea la cadeneta, más ancho y corto será tu rectángulo.

En la siguiente foto, puedes ver dos rectángulos, el de arriba tejido a partir de una cadeneta de 15 puntos bajos, y el de abajo con una cadeneta de 10 puntos.

Muestras Rectángulo

Muestras Rectángulo

Calcular la cadeneta de inicio

¿Cómo calcular la cadeneta de incicio? Vamos a calcularla teniendo en cuenta las dimensiones finales que queremos para nuestro rectángulo. Vamos a necesitar refrescar las matemáticas del colegio para hacer estos cálculos, pero te prometo que no es dificil.

¿Cuantos puntos necesitas de ancho y de largo en tu rectángulo final?

(Nota: Si no necesitas unas dimensiones tan exactas para el largo y ancho del rectángulo, puedes pasar al siguiente punto para dimensionar el contorno y dibujar el diagrama de tu rectángulo)

Con ayuda de tu muestra, apunta el número de puntos que necesitas de ancho y de alto para tu rectángulo utilizando una sencilla regla de 3.

En este post te explico con más detalle cómo hacer los cálculos con una muestra.

Dibuja el contorno de tu rectángulo

 

Ahora, vamos a dibujar el contorno de nuestro rectángulo en una hoja cuadriculada, en la que cada cuadrícula represente un punto.

En el gráfico, puedes ver mi rectángulo con un contorno de 60 puntos bajos: 11 puntos de alto y 17 de ancho más los 4 puntos esquina.

No tenemos en cuenta los puntos de la esquina al calcular el alto  el ancho, porque el punto esquina forma parta de dos laterales al mismo tiempo, así que para los cálculos sería rizar el rizo.

Grafico Rectángulo

Gráfico Rectángulo

He marcado en color rojo los puntos bajos del aumento triple con el que creamos la esquina. Estos puntos estarán tejidos juntos en el punto esquina de la vuelta anterior.

Ahora vamos a marcar en el gráfico, o en la hoja cuadriculada, la que sería la vuelta anterior en nuestro rectángulo.

Gráfico Rectángulo

Gráfico Rectángulo

Fíjate que cada lateral aumenta en 2 puntos con cada vuelta, porque estamos añadiendo un punto extra en cada uno de los extremos de cada lateral. Es decir, con cada vuelta aumentamos un total de 8 puntos (2 puntos por cada lateral, y tenemos 4 laterales).

Vamos a seguir marcando con colores distintos cada vuelta hasta llegar al centro, donde deberíamos tener una hilera de cuadrículas, que representa nuestra cadeneta inicial (marcada en amarillo).

Rectángulo Cadeneta

Cadeneta original para el rectángulo

Antes te comentaba que era importante que la altura del rectángulo fuese de un número impar de puntos. Esto es porque si tenemos un número par, nunca llegaríamos a tener una fila de cuadrículas en el centro.

Pues ya tienes tu cadeneta inicial. En mi caso, estará formada por los 9 puntos marcados en el gráfico en color verde.

Seguramente habrá otras formas de calcular la cadeneta inicial, pero a mí esta me funciona y me parece muy visual y práctico hacer el ejercicio de dibujar tu rectángulo antes de empezar a tejerlo. Si utilizas algún otro método que te resulte práctico, te animo a compartirlo en los comentarios.

Por fin tenemos la cadeneta inicial. ¡Ahora a tejer!

Cuando tengas tu cadeneta inicial vas a empezar a tejer la primera vuelta.

Vas a empezar cada vuelta con una cadena al aire y la cerrarás con un punto deslizado. También podrías tejer en espiral, sin hacer el punto cadena al inicio y sin cerrar las vueltas con punto deslizado.

Utiliza un marcador para marcar cada punto esquina (el segundo punto del aumento triple)

Vuelta 1: Teje tres puntos bajos juntos en el primer punto y pon un marcador en el segundo punto para marcar la esquina. Teje un punto bajo en cada punto cadena hasta llegar al penúltimo. En el último punto de la cadeneta, teje 5 puntos juntos y ve girando hacia la parte inferior de la cadena y sigue tejiendo por debajo. Pon un punto en el segundo y cuarto puntos del conjunto para marcar las dos esquinas. Teje un punto en cada punto hasta llegar al primer punto de la vuelta, y ahí teje dos puntos juntos. Pon un marcador en el segundo para marcar la cuarta esquina. Cierra la vuelta con un punto deslizado en el primer punto de la vuelta.

Vas a tener 5 puntos tejidos juntos en cada uno de los extremos de la cadeneta inicial.

Vuelta 2: Teje un punto en el primer y segundo puntos de la vuelta anterior. Haz tres puntos juntos en el punto esquina de la vuelta anterior. Teje un punto bajo en cada punto hasta llegar al segundo punto esquina, donde tejerás tres puntos juntos . Teje un punto bajo en los 3 siguientes puntos. Teje un aumento triple en el punto esquina de la vuelta anterior. Teje un punto bajo en cada uno de los puntos de la fila anterior hasta llegar al cuarto punto esquina de la vuelta anterior. Teje un aumento triple. Cierra la vuelta con un punto deslizado.

Puedes ayudarte del siguiente gráfico para entender cómo tendrías que tejer el resto de vueltas, pero básicamente es tejer puntos bajos en cada punto de la vuelta anterior, excepto en los puntos esquina, donde tejerás un aumento triple.

Grafico Rectangulo

Gráfico Rectángulo

Además del gráfico, puedes ayudarte del siguiente video para realizar tu rectángulo:

 

próximo Publicación

Atrás Publicación

Dejar una contestacion

© 2023

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Tema de Anders Norén