Crear y compartir

Residuo Cero con ayuda del ganchillo

Cuando me mudé a Bruselas en el 2014, empecé a ser más consciente de la cantidad desorbitada de basura que generaba yo solita, y la cantidad de basura que se acumulaba en las calles en general. Y es que en Bélgica no hay contenedores. Hay unos días a la semana que pasa el camión de la basura, dependiendo del día y del barrio, es el papel y cartón, los envases reciclables (plásticos o latas), o el resto de residuos. Ese día, los ciudadanos pueden dejar la bolsa de la basura en la calle, a partir de una hora prudente. Tal cual, en medio de la calle.

Debería haber empezado antes, pero desde entonces me propuse añadir a mi rutina hábitos más ecológicos e intentar reducir los residuos que genero.

Empezando por reducirlos al hacer la compra.

Hacer la compra sin generar residuos

Hace ya mucho tiempo que en el surpermercado no dan bolsas de plástico a la ligera. En muchos de ellos puedes comprar su propia bolsa reutilizable al pasar por caja, pero si vas a un mercado de barrio, o tiendas pequeñas, no te queda más remedio que llevar tu bolsa de casa.

Una bolsa de la compra hecha a mano

Esta bolsa hecha a mano con algodón reciclado es una alternativa mucho más molona que las bolsas del carrefour, no me digáis que no.

Bolsa Residuo Cero

Bolsa Residuo Cero

Caben más cosas de lo que puede parecer cuando la vemos vacía, y no sólo nos vale para ir a hacer la compra. Yo la veo perfecta para ir a la playa, teniendo cuidado de llevar las llaves y el protector labial en un neceser cerrado.

Bolsa Residuo Cero

Bolsa Residuo Cero

La bolsa estira un montón cuando la vas llenando al estar tejida en red. Pero las asas son rígidas y resistentes.

Bolsa Residuo Cero

Bolsa Residuo Cero

¿Quieres hacerte la tuya? El modelo está disponible en We Are Knitters. Para la mía utilicé algodón reciclado Eco Barbante de Hoooked.

Otros truquillos al hacer la compra

Otras alternativas ecológicas y residuo cero al hacer la compra, son las bolsas de tela, o de red para las verduras y la fruta. Cada vez hay más supermercados, o mercados, que han cambiado las bolsas de plastico por las de papel, pero siguen siendo deshechables, y por mucho que las utilices varias veces, la bolsita de papel tiene un límite de reutilización.

Y si quieres seguir reduciendo los residuos que se generan inutilmente en tu bolsa de la compra, sigue leyendo ;).

No compres verdura y fruta en supermercados donde se venda plastificada. No hay ninguna necesidad de comprar los pimientos en paquetes de tres. O lo que es peor, los plátanos o aguacates en bandejitas plastificadas. Más allá de la facilidad que le da al supermercado de plantarte el precio directamente en el plástico, esto no tiene ninguna utilidad y es una estupidez.

Intenta comprar legumbres, pastas y arroces a granel. Quizás este hábito sea más complicado de adquirir, ya que primero tienes que informarte de los comercios de tu zona donde se facilite este tipo de compra.

Compra a granel

Compra a granel

Existen bolsas de tela especiales para comprar a granel. Son ligeras, y a diferencia de las bolsas de red que uso para las frutas o verduras, las lentejas no se escapan entre los agujeros :D. Otra opción, es ir con un tarro de cristal y que te lo pesen antes de llenarlo. Infórmate en tu tienda de barrio de la posibilidad de hacer la compra de esta forma.

Nosotros en Mons (Bélgica) vamos a EkiVrac, donde se puede comprar (casi) todo a granel. Hasta el detergente para la ropa o el gel de ducha si llevas tu bote de casa.

¡No tires la caja de los huevos! Guárdala y llévala contigo en la bolsa de la compra cuando vayas al mercado. En el supermercado puede que no te permitan coger lo huevos y meterlos en tu cajita, pero si vas a un mercado o tienda de barrio, seguramente puedas coger los huevos que quieras y meterlos en tu caja.

Lleva tu tupper para los quesos o embutidos. Hace mucho tiempo que no compro de esto último, pero un buen hábito para reducir residuos que no te costará nada, es llevar tu propio tupper para los quesos o embutidos, y ahorrarte el papel plastificado que usan para envolverlo y que acabará en la basura sí o sí.

Otros hábitos Residuo Cero

Si estás a tope con la reducción de residuos, puedes ampliar horizontes y no quedarte sólo en la bolsa de la compra.

En el cuarto de baño

Uno de los sitios donde más generamos residuos innecesarios en casa, es el cuarto de baño. ¿Cuantos botes entre geles, champús, cremas u otros productos tienes ahora mismo en tu cuarto de baño? La cifra asusta.

En casa estamos lejos de habernos deshecho de todos los botes del cuarto de baño, pero al menos los hemos reducido considerablemente desde que nos pasamos al jabón y al champú en pastillas.

Mucha gente que nunca ha usado el champú en pastilla se sorprende y nos pregunta cómo nos lavamos el pelo con una pastilla. Yo también me hice la pregunta cuando compré mi primer champú en pastilla. La respuesta es sencilla: frotando la cabeza con la pastilla hasta hacer espuma y lavar. No hay más. Lo más complicado de tomar este hábito, puede ser el encontrar un champú que se adapte a tu tipo de cabello.

Cambia los tampones y compresas por la copa menstrual. Este consejo no vale para todos los públicos, pero si eres de las que usan tampones o compresas, te animo a que pruebes el cambio. No solo es más ecológico, te ahorrarás un dinerito interesante. La copa menstrual no es cara, y creo que es una inversion que merece la pena para probarla, aunque después no termine de convencerte. No habrás perdido un dineral, y las probabilidades de que te convenza son muy altas :D.

Pásate a los discos desmaquillantes reutilizables. Los hay de muchos tipos, pero yo me he hecho unos caseros de ganchillo. Puede sonar raro, pero os aseguro que desmaquillan de maravilla. Los lavo con agua y jabón después de cada uso, aunque si he utilizado un pintalabios fuerte, o me despinto las uñas, lo echo a la lavadora para que se vayan todos los restos.

En la oficina

Di NO a los vasos de plástico. Este simple hábito es de gran ayuda para contribuir a la reducción de residuos. Y si convences a tus compañeros para que hagan lo mismo ya sería para ponerte una placa al mejor empleado del mes.

Lleva tu propia botella para rellenarla de agua, y tu taza para el café. En serio, no cuesta nada hacerlo y los odiosos vasos de plástico acabarán por desaparecer.

En general

Como consejo general que te sirve en todos los contextos: pasa de los artículos de un solo uso. Cambia las bolsas de plástico, vasos, pajitas, cubiertos, etc. de un solo uso por alternativas más ecológicas y reutilizables.

Estoy lejos de reducir a cero mis residuos, pero poco a poco, y sin mucho esfuerzo, ya he conseguido reducir una gran cantidad. No obstante, sigo trabajando en ello :).

¿Qué otros consejos me darías? ¿Qué otros hábitos practicas? ¿Cual ha sido el más fácil de adquirir? ¿Y el más difícil?

próximo Publicación

Atrás Publicación

Dejar una contestacion

© 2023

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Tema de Anders Norén